Glosario de Términos Turísticos
Agencia de Viajes: Empresa que concibe, crea, planea, organiza y ejecuta programas de servicio de viajes para el organizador o el cliente en los que incluye normalmente alojamiento, alimentación, transporte de aproximación y local así como excursiones en sitio y a los alrededores para el grupo de participantes en el evento a petición del cliente.
Área Turística: Extensión de dimensiones variables compuesta de atractivos turísticos unidos y próximos unos a otros, que además cuenta con una red de transporte que los intercomunica.
Asignación
turísticas: en algunos países,
cantidad de dinero que un turista puede utilizar para un viaje fuera del país.
Atractivo
turístico: Cualquier
elemento que pueda inducir un turista a que este visite un determinado lugar.
Autopullman:
Autobús especialmente diseñado
para el servicio turístico. Generalmente con aire acondicionado, butacas
reclinables, sistema de sonido, baños, etc.
AVAVIT:Acrónimo de Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo.
AVECITEL:
Acrónimo de Asociación venezolana de hoteles cinco estrellas. Fundada en 1992.
AVEPET:
Acrónimo de Asociación venezolana de periodistas y escritores de turismo.
Balanza Turística: Es la parte de la balanza de pago que contempla los ingresos de divisas por los visitantes internacionales (exportaciones) y el egreso de divisas por los nacionales que salen al exterior (importaciones). Se utiliza para registrar el equilibrio o desequilibrio en el que se encuentran estas transacciones respecto al exterior y se expresan en deficit o superavit.
Centro Turísticos: Son lugares que, por sus
atractivos particulares, por sus medios de comunicación equipamiento son objeto
de demanda turística.
Circuito
turístico: gira turística
con regreso al mismo sitio de partida.
Corriente
turística: Conjunto de
personas que viajan con fines de recreación turística.
Crucero: Viaje marítimo, fundamentalmente de pacer, con diversiones a bordo y excursiones a diferentes costas de distintos países.
Demanda
Turística: Conjunto de
consumidores de una determinada oferta de servicios turísticos. Conjunto de
bienes o servicios que los turistas están dispuestos a adquirir en un
determinado destino.
Destino: Es el lugar visitado. En el caso de los visitantes internos, el destino es una zona dentro del mismo país de residencia. En el caso de los visitantes internacionales, el destino puede referirse al país visitado o a una región de dicho país. Un destino es la unidad geográfica básica utilizada para la elaboración de las estadística del turismo.
Ecoturismo:
Modalidad del turismo, que se caracteriza por el interés de visitar destinos
donde las bellezas naturales son el atractivo mas fuerte.
Excursión:
Viaje que se hace fuera del
lugar de residencia por un periodo menor a 24 horas.
Excursionistas:
Visitantes temporales que
permanecen menos de 24 horas (excluyendo viajeros en tránsito).
Guia Turísticas: Fascículo, libro u otro tipo de publicación que tiene como fin esencial suministrar información histórica, artística y de servicios de un lugar al turista.
Grupo Viajero: Es un grupo de personas conformadas por familiares y/o amigos que viajan juntos fuera de su entorno habitual con fines turísticos.
Hospedaje: Servicio que ofrecen hoteles y establecimientos especializados para crear las condiciones adecuadas de estancia por una noche o más de los turistas o visitantes.
Hospitalidad:
Industria que comprende
establecimientos de hospedaje, y restaurantes que sirven a los huéspedes con
cortesía y calidez.
Hostelería:
Conjunto de servicios capaces de satisfacer las necesidades de alojamiento y
alimentación de los turistas a cambio de un precio previamente convenido.
IATA:
Acrónimo de Asociación Internacional
de Tráfico Aéreo.
Infraestructura:
Todas las facilidades que se
requiere antes del desarrollo del potencial turístico de una región. Ejemplo
Teléfono, aguas blancas y negras, aeropuertos, etc.
Itinerario:
Descripción y dirección de una ruta indicando todos los detalles de los
lugares que serán visitados durante el recorrido.
Llegada de Turístas: Corresponde al número de turistas registrados por el establecimiento durante el mes, clasificados según su lugar de procedencia, en residentes o no residentes en el país.
Organización
Mundial de Turismo (OMT): Organismo
de las Naciones Unidas formado en 1970, tiene su base en Madrid, y su objetivo
fundamental es prestar ayuda a los gobiernos en materia de planificación turística.
Esta conformada por casi 150 países.
Patrimonio Turístico: Es el conjunto potencial conocido o desconocido de los bienes materiales e inmateriales a disposición del hombre y que pueden utilizarse mediante un proceso de transformación para satisfacer sus necesidades turísticas.
Pernoctas: Se refieren al número de días que permanecen los turistas en una localidad. El dato se registra en el lugar de alojamiento.
Recreación:
Conjunto de actividades que una persona practica de forma voluntaria en su
tiempo libre (el tiempo que resta de las necesidades fisiológicas, secundarias,
de trabajo, etc. ). Se realiza en cualquier tipo de espacio y generalmente en
menos de 24 horas.
Recursos Turísticos: Corresponde a todos los bienes y sevicios, que por intermedio de la actividad humana y de los medios con que cuenta, hacen posible la actividad turística y satisfacen las necesidades de la demanda.
Superestructura
turística: Conjunto de
instituciones públicas o privadas, así como los procesos de mercadeo del
producto turístico.
Temporada Alta: Corresponde al período en el que se concentran los turistas, su epoca de ocurrencia dependerá del tipo de atractivo turístico.
Temporada Baja: Corresponde al período en el que la afluencia de turistas disminuye significativamente.
Tour: Es un recorrido o desplazamiento en donde el punto de salida y entrada se encuentra dentro de una misma localidad.
Tráfico
Aéreo: Es un conjunto de
sistemas, reglas y regulaciones impuestos por la IATA, la OACI, los gobiernos de
los distintos países, y los transportadores para desarrollar el movimiento de
las líneas Aéreas y agencias de viajes.
Turismo:
Es una actividad que se debe al desplazamiento entre una comunidad emisora a una
receptora, por mas de veinticuatro horas o menos de 365 días y con un motivo no
lucrativo.
Turismo
domestico: Aquel que se
realiza sin salir de las fronteras del país residente.
Turismo
itinerante: Cuando el
turismo incluye movilizaciones a varios lugares( ciudades, pueblos, etc.)
Turismo
Itinerante: es aquel tipo de
turista que se desplaza en función a un determinado itinerario.
Turismo
Receptivo: Tipo de turismo
que realizan turistas de países foráneos y que entran a al territorio de un país
receptor.
Viaje o Visita: Todo desplazamiento fuera del entorno habitual, y se refiere a las actividades que el viajero realiza fuera de su lugar de residencia habitual, desde el momento de su salida hasta su regreso.
Visitante: Es todo persona que se desplaza a un lugar distinto al de su entorno habitual, por una duración inferior a doce meses y cuya finalidad principal del viaje no es la de ejercer una actividad que se remunere en el lugar o país visitado.
Zona Turística: Corresponde a un espacio fisico de extensión variable, con características fisiográficas homogéneas y que cuenta con una unidad paisajística. En su interior se pueden agrupar extensiones territoriales de menor tamaño, denominadas áreas turísticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario