Lineas de Autobuses
- La empresa
Con
el objeto de llamar la atención del ciudadano sobre todas las mejoras
introducidas en la prestación del servicio de transporte urbano se ha
afrontado la implantación de un nuevo logotipo más fácilmente
identificable, TUS (Transportes Urbanos de Santander). “TUS” simboliza todo lo que queremos expresar: los autobuses del transporte urbano son “TUS autobuses”,
los de todos, algo propio del ciudadano. Igualmente se ha cambiado la
decoración exterior de los autobuses con la intención de que el
ciudadano perciba rápidamente las mejoras, autobuses más nuevos, más
modernos y más limpios.
Se ha dotado a todas las paradas de autobús (no solo las más
significativas o concurridas) de marquesinas con iluminación propia,
amplios bancos (2,20 metros) para facilitar la espera, amplios paneles
de información al usuario (4 metros cuadradados en cada marquesina).
El diseño de la marquesina del Ayuntamiento es obra de Norman Foster,
arquitecto de prestigio internacional y es una pieza única en todo el
municipio. El terminal de información en parada (TIP) muestra el tiempo estimado
para la llegada del siguiente autobús, a la vez que informa sobre las
diferentes líneas que pasan por esa parada y su destino, así como
cualquier incidencia que se produzca. TUS
constantemente busca mejorar la calidad del servicio y para ello está
instalando 60 nuevos terminales de información en parada que se sumarán a
los 60 ya existentes y que se instalarán en diferentes puntos de la
ciudad.
- La Empresa Municipal de Transportes de Madrid continúa incrementando los fondos de su recién inaugurado Museo con la incorporación de cuatro autobuses a su colección de vehículos históricos. Los autobuses que se unen a la actual colección son vehículos que fueron dados de alta en la flota de EMT entre 2001 y 2002 y que, tras casi 15 años de servicio a los madrileños, causaron baja a finales del pasado año 2016.
La primera incorporación ha sido un Scania Omnicity (carrozado por
CARSA) matriculado en noviembre de 2011 y que ha prestado servicio en el
Centro de Operaciones de Carabanchel durante 15 años con el número de
serie ‘4031’. Actualmente, esta misma cochera se está encargando de su
restauración para recuperar el aspecto original que tenía cuando entró
en la flota de EMT. La segunda novedad de la colección histórica es un MAN NL263F, carrozado
por Hispano Carrocera, matriculado en septiembre de 2011 y que ha
prestado servicio la mayor parte de su vida útil en el Centro de
Operaciones de La Elipa con el número ‘7818’. Este mismo Centro es el
responsable de la restauración del vehículo que está llevando a cabo en
estos momentos.
Los otros dos vehículos añadidos al Museo, y aún pendientes de reforma, son el MAN MG313F-Articulado (carrozado por Castrosua) y el Iveco Cursor (carrozado por Noge), ambos matriculados en 2002. El primero, numerado con el ‘446’, ha prestado servicio desde las cocheras de Fuencarral y Carabanchel; el segundo, numerado con el ‘6530’ ha sido inquilino de los Centros de Operaciones de Fuencarral y Entrevías.
Los otros dos vehículos añadidos al Museo, y aún pendientes de reforma, son el MAN MG313F-Articulado (carrozado por Castrosua) y el Iveco Cursor (carrozado por Noge), ambos matriculados en 2002. El primero, numerado con el ‘446’, ha prestado servicio desde las cocheras de Fuencarral y Carabanchel; el segundo, numerado con el ‘6530’ ha sido inquilino de los Centros de Operaciones de Fuencarral y Entrevías.
Más de una treintena de vehículos
Con estas incorporaciones, la colección de vehículos históricos del
Museo de EMT alcanza las 34 unidades, entre las que destacan los
autobuses de dos pisos Guy Arab y Leyland Titan de las décadas de 1950 y
1960; el Pegaso 6035-A, primer autobús articulado que circuló por
Madrid en 1966; el popular microbús SAVA 5720 de los años 1970; los
autobuses propulsados por hidrógeno o los primeros buses de piso bajo o
propulsados por Gas Natural Comprimido de la década de 1990.
- Nuestros autobuses te garantizan el mejor servicio. En FlixBus dispones de WiFi gratuito con velocidad 4G*, espacio extra para las piernas, aperitivos y bebidas a precios económicos, suficientes enchufes** para tus dispositivos y mucho espacio para tu equipaje. Todos los productos ofertados en el autobús los encontrarás en nuestro folleto de viaje de FlixBus.
En tu FlixBus tienes además la garantía de que tendrás asiento y
espacio extra para las piernas. Snacks y bebidas: En FlixBus estarás siempre muy bien atendido: a bordo dispones de bebidas y pequeños snacks a precios económicos.Nuestros modernos autobuses están
equipados con cómodos asientos y mucho espacio, Enchufes
¿Quieres navegar por Internet, chatear o trabajar con tu portátil y resulta que no tienes batería?,Equipaje
Nuestros autobuses de FlixBus te ofrecen sitio suficiente para tu
equipaje, solo tienes que colocarlo en el compartimento para equipaje y
ya puedes relajarte en tu asiento y Nuestra página de FAQ resuelve directamente online muchas preguntas.
Con FlixBus no solo es fácil viajar en bus, sino también comprar los
billetes: Además de las opciones de reserva online y de compra en el
autobús, te ofrecemos la posibilidad de realizar la reserva en una de
nuestras agencias locales. Así no solo podrás comprar tu billete online
sino también offline, por ejemplo en una agencia de viajes. Con nuestro
buscador de agencias te será muy fácil encontrar el punto de venta más
cercano.
Puedes comprar los billetes en agencias de viajes o en los puntos de
venta que encontrarás en las estaciones centrales de autobuses. FlixBus
ya dispone de puntos de atención centrales en varias ciudades donde
podrás comprar tu billete y reservar personalmente tu viaje.
- La Compañía del Tranvía de San Sebastián es la empresa que gestiona el transporte público urbano de la ciudad de San Sebastián con el nombre comercial de Donostiabus o Dbus.
La Compañía es una Sociedad Anónima fundada en 1.886. El 18 de julio de 1887 la Compañía del Tranvía de San Sebastián dio el primer servicio de transporte colectivo a los y las donostiarras. Actualmente y desde 1981 el capital social corresponde íntegramente al Ayuntamiento de San Sebastián.
Desde su creación, Dbus ha experimentado una evolución constante tanto en los servicios ofertados como en su calidad.
La Compañía prestó su primer servicio con tranvías tirados por
caballos, y actualmente ya cuenta con una flota de 123 autobuses que dan
servicio en 29 líneas diurnas y 9 líneas nocturnas, conectando las
diferentes zonas de San Sebastián.
En 2014 fueron más de 6.213.434 los kilómetros recorridos en la
ciudad y se contabilizaron 28.077.725 viajes. Todos los autobuses de
Dbus cumplen con las más estrictas normas de calidad y eficiencia, y son
muestra de ello el autobús híbrido que circula desde 2011, o el autobús
100% eléctrico recientemente incorporado. La plantilla media de Dbus está compuesta por 443 personas que día a
día se esfuerzan por ofrecer un servicio eficaz y de calidad a los
donostiarras y visitantes. Gracias a todas estas personas, al
Ayuntamiento como accionista, a los más de 28 millones de usuarios
anuales y a los grandes avances tecnológicos en los que se sustenta su
evolución, la Compañía es hoy en día una de las empresas de transporte
urbano más eficaces y avanzadas de Europa.
En su esfuerzo continuo por conseguir un servicio de transporte
colectivo competitivo para los ciudadanos y visitantes de nuestra isla,
es objetivo fundamental de Autobuses san antonio alcanzar las máximas
cotas de calidad en el servicio mediante: La mejora de la regularidad de
paso, la comodidad y la seguridad de los viajeros. La mayor y mejor
información y atención a los clientes. La utilización de autobuses que
lleven incorporados los últimos avances tecnológicos. El cuidado y
respeto del Medio Ambiente. Autobuses san antonio se ha marcado la
obligación de satisfacer al máximo las necesidades de transporte del
ciudadano de San Antonio / Ibiza y tratar de alcanzar la excelencia de
sus servicios para atender mejor a sus clientes y empleados. El objetivo
básico que persigue implantar la calidad en la empresa es conseguir esa
satisfacción ofreciendo el mejor servicio posible a los clientes a
costes competitivos. Ese enfoque posibilitará la mejora continua
orientada a la adopción de medidas preventivas antes que correctivas.
Con ello, Autobuses san antonio emprende un camino que le hará cada día
más eficiente y le permitirá cumplir su proyecto de empresa apoyándose
en el conjunto de valores que lo definen:
La Satisfacción del cliente es el objetivo.
La Calidad del servicio es el medio.
Los empleados son los que la construyen.
Esa
voluntad permanente de mejora se ha concretado en un compromiso con los
clientes, que exige asumir unos niveles de calidad de servicio óptimos y
permanentes, de acuerdo con los requisitos de la Norma que Autobuses
san antonio se ha obligado a cumplir:
1. Servicio ofertado en la línea.
2. Accesibilidad.
3. Información
4. Tiempo (regularidad)
5. Atención al cliente
6. Confort
7. Seguridad
8. Impacto ambiental
La
Certificación de Calidad de la Línea 3 por la norma europea UNE EN
13816 garantiza a los clientes unos niveles de calidad que serán
auditados y verificados anualmente por un organismo independiente como
es la Agencia Española de Normalización y Certificación (AENOR).
1. Servicio ofertado Ningún servicio
superará la ocupación legal establecida para los autobuses. ASANSA
garantiza un cumplimiento del 99 % de este compromiso. ASANSA garantiza
que nunca tres autobuses consecutivos circularán completos por la
misma parada.
2. Accesibilidad El 80% de los autobuses serán accesibles para personas de movilidad reducida.
3. Información
Las taquillas dispondrán de información actualizada y legible sobre la
parada, el esquema de la línea, primeras y últimas salidas de cabecera
así como sobre las tarifas y cambio máximo permitido. ASANSA garantiza
un cumplimiento mínimo del 99 % de este compromiso. En las marquesinas
se dispondrá de información actualizada del servicio en caso de que se
produzca una situación anormal programada. Asimismo se informará en las
paradas de su sustitución provisional en el caso de que se produzca. Se
garantiza el cumplimiento de este compromiso al 95 %.
4. Regularidad
Los clientes nunca esperarán más del doble del intervalo establecido y
divulgado. En las encuestas y MS se comprobó el cumplimiento de los
horarios de salida y llegada.
5. Atención al clienteEl
100% de las quejas y consultas realizadas por correo electrónico, Web o
teléfono, obtuvieron respuesta en un plazo no superior a 20 días
hábiles.El 100% de los formularios del libro de
reclamaciones, que disponen obligatoriamente todos los autobuses y
puntos de venta, se tramitaron ante las autoridades en un plazo no
superior a 20 días hábiles.
También
ofrece servicio de autobús; Es posible encontrar transporte compartido en
autocares fuera del Aeropuerto Internacional de Cancún. Tomar un autobús es
quizás la forma más barata de salir del aeropuerto de Cancún, aunque tiene sus
inconvenientes hablando de comodidad, también este es un proceso bastante largo
porque si viajas a la Zona Hotelera de Cancún, Playa del Carmen o Tulum, una
vez Llegar a la terminal de autobuses, entonces usted necesita tomar un taxi
para llegar a su destino final.

Una vez que
pasó a través del carrusel de equipaje y aduanas se encuentra el
"ADO" stand (ADO es el nombre de la empresa de autobuses), justo
donde se encuentran las cabinas de taxi. Las cabinas ADO se encuentran en las
tres terminales del aeropuerto de Cancún: los pasajeros no necesitan
trasladarse de un edificio a otro para tomar el autobús.
Desde el
aeropuerto, la compañía ADO ofrece paseos periódicos (cada 30 o 45 minutos) que
van sólo a sus estaciones de autobuses ubicadas en el centro de Cancún y en el
centro de Playa del Carmen. Los asientos están limitados a 35 pasajeros por
entrenador: si no coges el primer paseo, debes estar allí en las plataformas y
esperar a que llegue el próximo autobús (30 o 45 minutos), si necesitas
transferencia directa a tu Hotel se puede reservar Transporte Privado. Si
decide tomar el bus, llegará directamente a las estaciones de ADO en el centro
de Cancún o Playa del Carmen, ya que no hay paradas intermedias. Desde las
estaciones de autobuses debe tomar otro viaje en un autobús público o un taxi
para llegar a su destino final, lo que hace que sea demasiado largo para un
viaje después del vuelo y muy caro al final.
Servicios de autobuses Amealcenses
Esta empresa pertenece al Grupo IAMSA que es uno de los más importantes en el sector de transportes con más de 17 años de fundación y 60 de experiencia en el mercado. Diariamente transporta a más de 5 mil pasajeros a bordo de sus unidades.
Esta línea de autobuses cuenta con dos tipos de servicio:
Servicio regular
- Autobuses con capacidad para 46 pasajeros.
- Aire acondicionado.
- Asientos parcialmente reclinables.
- Rango de precios: $, desde los 40, hasta los 100 pesos.
Servicio de primera clase
- Autobuses con capacidad para 40 pasajeros.
- Asientos parcialmente reclinables.
- 4 pantallas LCD a bordo de la unidad.
- 1 WC para ambos sexos en el camión.
- Rastreo de unidades vía GPS.
- Rango de precios: $$, desde los 95 hasta los 300 pesos.
Principales destinos y salidas de autobuses Amealcenses Como lo pudiste leer al principio, esta línea de autobuses únicamente cubre el estado de Querétaro con un total de 11 rutas, entre las cuales se abarcan las ciudades de:
- San Juan del Río
- Amealco
- Querétaro
- San Ildelfonso
- Huimilpan
Las salidas en estos camiones suele ser muy constante; aproximadamente cada 20 ó 30 minutos dependiendo del destino al que se vaya a viajar.
Para conseguir tus boletos de una forma mucho más fácil y rápida lo único que tienes que hacer es visitar BdeBoleto porque sólo aquí los conseguirás sin necesidad de hacer miles de clics o estar buscando por muchísimas páginas, pruébanos y verás que ¡no querrás comprar con nadie más!
No hay comentarios:
Publicar un comentario